¿Cuáles son los tratamientos psicológicos más comunes?

tratamientos psicológicos

Dentro de las áreas de la salud los tratamientos psicológicos son aquellos que tienen un mayor rango de acción, ya que múltiples inconvenientes tanto físicos como mentales necesitan la asistencia de un profesional en psicología. Sin embargo, ¿de qué se encargan estos estos profesionales? suele ser una incógnita común en la población.

El terapeuta se encargará de dotar al paciente con todas las herramientas posibles para manejar sus problemas. Estos pueden ser de origen psicólogo o inconvenientes personales como crisis, problemas de pareja o de autoestima. El objetivo de este tratamiento es que tras él, el individuo sea capaz de manejar las molestias que le aquejaban de manera independiente.

¿Cuáles son los tratamientos psicológicos?, ¿cuál es el mejor tipo de terapia? y ¿qué tratamiento podrían usar para mi caso? son dudas comunes que surgen con respecto al tratamiento. Sin embargo en este artículo se trataran de clarificar todas ellas e indagar sobre el beneficio de estas prácticas.

Diagnóstico para el tratamiento psicológico

Una vez se da inicio a una intervención, el profesional se encargará de recopilar toda la información posible para realizar su diagnóstico. Se busca asociar los síntomas del individuo con alguna psicopatología o identificar el origen de los inconvenientes que este describe.

Un correcto diagnostico será clave para que los procedimientos que se usen den resultado, por ello es indispensable ser totalmente sincero ante los tratamientos psicológicos. Una vez con la información pertinente el especialista realiza lo que se conoce como un plan de tratamiento en psicología. Donde según la corriente donde este se especialice buscará los tipos de tratamientos psicológicos más adecuados.

Tipos de tratamientos psicológicos más eficaces

Existe una gran variedad de tratamientos que pueden ser escogidos por un especialista en función de su efectividad. Esto a su vez dependerá de las necesidades o inconvenientes que presente el paciente. Por ejemplo un tratamiento para la depresión no necesariamente será igual a un tratamiento por estrés postraumático. Sin embargo estos son algunos de los tipos más comunes y utilizados en la actualidad. 

Terapia cognitivas-conductual

Este metodo de tratamiento parte de una premisa en la que todo se origina por una serie de pensamientos o procesos mentales inapropiados que, a su vez desencadenan una serie de comportamientos y sentimientos que no son los más convenientes para el individuo.

De manera que para lidiar con ellos la intervención se enfoca en cambiar hábitos, actitudes, creencias e interpretaciones de las circunstancias. De esta forma es posible suprimir el desencadenante de las afecciones que perjudican al sujeto. Esto no se limita solo a las enfermedades sino que aplica a cualquier problema emocional que pudiese identificarse.

tratamientos psicológicos eficaces

Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness

Estos tratamientos psicológicos cuentan con un enfoque un tanto distinto, donde se busca ser menos invasivos con los procedimientos a realizar. Se centra en no juzgar al paciente por sus actitudes o pensamientos, sino en incitar a un nuevo enfoque a estos por medio del dialogo.

También se hace uso de prácticas como la meditación o actividades que fomenten la relajación. Mientras el participante es instruido con herramientas propias de la terapia conductual que le ayuden a manejar efectivamente sus emociones.

Terapia sistémica

Para este método se deja de considerar al individuo como un ente independiente, en cambio se lo considera en relación con su entorno. En este tipo de terapias el enfoque se puede hacer más grupal, abordando problemas de parejas o familiares con varios miembros a la vez.

Se considera cómo el participante se relaciona con su entorno y cómo estas relaciones pueden influir en su percepción del mundo e incluso de sí mismo. También se da especial importancia a la comunicación entre el sujeto con sus personas allegadas tanto de sus pensamientos e ideas como sus necesidades afectivas.

Terapia breve

La idea tras estos tratamientos psicológicos se fundamenta en la terapia sistemática aunque con una variación que surgió en años posteriores a su invención. Se enfoca de igual manera en el individuo como un ser social y cómo sus relaciones interpersonales pueden afectarlos.

Aunque en estos casos se busca de abordar el problema desde una perspectiva más pragmática. Proporcionando al sujeto de las herramientas necesarias para resolver su problema de una forma rápida.

Psicoterapia interpersonal

Con este tipo de psicoterapia el paciente es considerado un ser inmerso ante un montón de estímulos sociales. Los cuales a su vez pueden afectar los pensamientos del sujeto aunque este siquiera lo note. Se busca conectar el desencadenante de alguna actitud o pensamiento con un estímulo anterior y de esta forma lidiar directamente con él, dotando al individuo de estrategias y métodos para afrontar dichos inconvenientes.

Consultenos aquí

Gabinete De Psicología

Psicóloga Cuevas Logroño