Tratamiento para la ansiedad
Tanto la ansiedad como el miedo son experiencias, que todo ser humano, va a experimentar a lo largo de su vida. La ansiedad es conocida como un estado emocional que viene acompañada de nerviosismo y esto hace que la persona que lo padece no pueda ponerle remedio fácilmente. Además, los trastornos por ansiedad pueden aparecer sin ningún tipo de causa aparente. En el siguiente artículo, te vamos a indicar cómo la medicina puede ayudar a las personas con ansiedad y además cuál es el tratamiento para la ansiedad más efectivo.
¿Por qué sufrimos ansiedad?
En cierto grado, la ansiedad a veces puede aparecer sin ningún problema aparente. El estar un poco nervioso puede hacer que una persona no pueda concentrarse en una tarea específica y comience a tener ansiedad.
Sufrir ansiedad es algo normal. Sin embargo, en casos graves puede llegar a ser una enfermedad mental y necesita de la psicología para su tratamiento.
Estar muy nervioso causa que comience el trastorno de ansiedad y provoca en el paciente una angustia excesiva, un malestar o empeoramiento de su rendimiento además de una posible depresión.
Tipos de ansiedad
La ansiedad puede clasificarse en diferentes tipos de trastornos:
- Trastorno de pánico.
- Agorafobia.
- Fobia social.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- Ansiedad por separación.
Todos estos trastornos de ansiedad tienen dos características en común: el miedo por una parte y la preocupación o ansiedad por otra. Las personas que sufren ansiedad cumplen con estas características y en muchos casos pueden desarrollar entre una y hasta tres tipos de trastornos de ansiedad.
Aún así, el trastorno de ansiedad más conocido es la ansiedad generalizada. No obstante, puede darse el caso de que un paciente pueda enfrentarse a un trastorno de estrés postraumático o un trastorno por estrés agudo.
Por ello, los profesionales de la salud deben de diferenciar muy bien entre los diferentes tipos de trastornos de ansiedad para poder ofrecer al paciente el tratamiento ideal.
¿Qué puede causar la ansiedad?
Determinadas enfermedades médicas pueden producir ansiedad. Pero, también los problemas de la vida cotidiana pueden provocar que una persona sufra de ansiedad en un momento determinado de su vida.
Las causas que pueden provocar la ansiedad pueden ser las siguientes:
- Si son causas médicas pueden deberse a: hipertiroidismo, feocromocitoma, hipercortisolismo, arritmias cardíacas, asma …
- Si son por causas psicológicas pueden deberse a: insomnio, consumo de sustancias, depresión mayor, TOC o TDAH.
¿Cómo se trata la ansiedad?
El principal tratamiento para la ansiedad en muchas ocasiones suele ser acudir a una cita en un gabinete de psicología y ponerse en manos de un profesional que pueda ofrecer un diagnóstico adecuado.
En otras ocasiones se necesitará de la mano de un médico especializado para poder ver si la ansiedad ha sido provocada por alguna patología como consecuencia de una causa médica sin tratar.
El tratamiento de la ansiedad siempre dependerá de la misma y de su intensidad en el paciente. Lo mejor es: la psicoterapia y la medicación. El tratamiento siempre debe ser pautado por un profesional que puede ser un especialista en psiquiatría o psicología clínica.
¿Necesitas un experto? No dudes en ponerte en manos de nuestro equipo de profesionales para cualquier duda que tengas sobre este u otros temas.