Tratamiento para trastorno espectro autista en Logroño

El tratamiento para el trastorno del espectro autista (TEA) se basa en enfoques multidisciplinarios que abordan las necesidades individuales de cada persona. No existe un enfoque único para el tratamiento del TEA, ya que los síntomas y las fortalezas de cada persona varían ampliamente.

Es importante destacar que el tratamiento del TEA debe ser personalizado y adaptado a las necesidades individuales de cada persona. La participación y el apoyo de la familia son fundamentales en el proceso de tratamiento. Un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales de la salud mental, terapeutas y educadores puede brindar el mejor soporte integral para las personas con TEA.

Psicóloga especialista en trastorno aspecto autista

María Elena Cuevas es una psicóloga especializada en el tratamiento y apoyo a personas con trastorno del espectro autista (TEA). Su dedicación y experiencia en este campo la convierten en una profesional altamente cualificada y comprometida con mejorar la calidad de vida de aquellos que viven con TEA y sus familias.

Con un enfoque centrado en la persona y en la comprensión de las necesidades únicas de cada individuo, María Elena trabaja de cerca con sus pacientes para ofrecer un tratamiento personalizado y adaptado a sus requerimientos específicos. Ella comprende que el TEA es un trastorno que abarca una amplia gama de habilidades y desafíos, por lo que se esfuerza por desarrollar un enfoque individualizado que respete y potencie las fortalezas de cada persona.

¿Qué es el Trastorno de Espectro Autista?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición de desarrollo que afecta la comunicación e interacción social, además de tener un rango de síntomas únicos y variados. Es importante señalar que cada individuo con TEA es único y puede experimentar estos síntomas de manera diferente, variando en gravedad y combinación. Algunas personas pueden tener habilidades altamente desarrolladas en ciertas áreas, mientras que otras pueden enfrentar desafíos significativos. La intervención temprana y el apoyo continuo son clave para ayudar a las personas con TEA a alcanzar su máximo potencial. Aquí están los síntomas principales:

terapia de juego para trastorno del espectro autista

Tipos de tratamiento para el trastorno del espectro autista

Estos son algunos de los diferentes tipos de tratamientos:

  • Analisis aplicado del comportamiento (ABA).
  • Terapia de integración social.
  • Terapia de habla y lenguaje.
  • Terapia ocupacional.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC).
  • Medicación.
  • Intervenciones educativas especializadas.
  • Terapia de juego.
  • Terapia familiar y apoyo para padres.

Síntomas generales

Dificultades en la Comunicación e Interacción Social

  • Problemas de comunicación verbal y no verbal:
    • Dificultades para mantener conversaciones.
    • Problemas para entender y usar el lenguaje.
    • Dificultades para interpretar gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal.
  • Dificultades en las relaciones sociales:
    • Problemas para desarrollar amistades.
    • Falta de interés en compartir disfrute, intereses o logros con otras personas.
    • Dificultades para entender las normas sociales y las emociones ajenas.

Comportamientos, Intereses o Actividades Restringidas y Repetitivas

  • Comportamientos repetitivos:
    • Movimientos corporales repetitivos, como aletear las manos.
    • Interés obsesivo en ciertos temas o actividades.
    • Necesidad de seguir rutinas y resistencia a los cambios.
  • Fijación en objetos o temas específicos:
    • Interés intenso y concentrado en áreas específicas, a menudo llevando a un alto nivel de conocimiento o habilidad en ese área.

Sensibilidad Sensorial

  • Hiperreactividad o Hiporreactividad:
    • Reacciones exageradas o reducidas a estímulos sensoriales como luces, sonidos, olores, sabores y texturas.
    • Pueden buscar o evitar activamente ciertas sensaciones.

Dificultades en el Juego Imaginativo

  • Juego estructurado:
    • Preferencia por juegos y actividades estructuradas y reglamentadas.
    • Dificultades para participar en juegos imaginativos o de «hacer creer».

Desafíos en la Regulación Emocional

  • Manejo de emociones:
    • Dificultades para manejar y expresar emociones de manera adecuada.
    • Pueden experimentar episodios de ansiedad, frustración o enojo.

Dificultades en la Coordinación Motora

  • Habilidades Motoras:
    • Desafíos en habilidades motoras finas y gruesas.
    • Puede haber un retraso en alcanzar hitos del desarrollo motor, como aprender a montar una bicicleta.