Psicóloga para Trastornos de Conducta Alimentaria en Logroño (TCA)

¿Buscas ayuda para superar un Trastorno de Conducta Alimentaria en Logroño? La Clínica Psicológica María Elena Cuevas es tu solución.

Soy una psicóloga de Logroño especializada en TCA, mi enfoque es la terapia cognitivo-conductual, para identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales. También trabajo en la gestión emocional, autoestima y la imagen corporal.

Mi prioridad es brindarte un espacio seguro y de apoyo para hablar abiertamente y juntos superar obstáculos en tu camino hacia la recuperación y la salud emocional.

Tratamiento para el trastorno de conducta alimentaria

El tratamiento para los trastornos de conducta alimentaria se basa en realizar terapias psicológicas, nutricionales y médicas, adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente.

El objetivo del tratamiento es identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales asociados a los TCA, y fomentar hábitos de alimentación y estilo de vida saludables. También se trabaja en la gestión de emociones y en la mejora de la autoestima y la imagen corporal.

El tratamiento puede ser tanto ambulatorio como hospitalario, dependiendo del grado de gravedad del TCA. Los pacientes pueden requerir una combinación de diferentes enfoques y profesionales de la salud.

Psicología especializada en trastornos alimentación

Los trastornos de conducta alimentaria son complejos y requieren atención especializada para obtener el mejor resultado posible en la recuperación.

Es fundamental buscar ayuda de profesionales capacitados y experimentados en el tratamiento de TCA. Las clínicas psicológicas especializadas en trastornos de alimentación ofrecen una amplia gama de servicios, como terapia individual y grupal, atención nutricional y médica, y abordaje personalizado para cada caso.

Es importante buscar ayuda profesional temprano para aumentar las posibilidades de una recuperación completa y duradera.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

Cuando hablamos de anorexia nerviosa o de bulimia nos encontramos con los síntomas más comunes de los TCA. 

La anorexia nerviosa es la pérdida de peso asociada a una restricción total de la alimentación por parte del paciente. Se puede notar fácilmente si la persona empieza a realizar una dieta restrictiva, hace demasiado deporte o acaba vomitando a escondidas. 

La bulimia, por el contrario, el paciente se da atracones de comida y luego vomita o usa laxantes para perder peso por la comida que ha ingerido. 

Desde nuestro centro psicológico en Logroño sabemos que es normal encontrar pacientes que han sufrido por igual anorexia y bulimia en algún periodo de su enfermedad.

Psicología para niños

Causas que provocan los TCA

Los TCA pueden tener diversas causas aunque las comunes son las siguientes: 

  • Algunos problemas personales o familiares. 
  • Causas biológicas. 
  • Estándares sociales como la presión por ser delgado.
  • El perfeccionismo por obtener la figura deseada. 

Todo dependerá de la vida que ha tenido el paciente y de las causas que lo han llevado a esta situación. 

¿Se puede considerar los TCA una enfermedad mental?

La salud mental es importante en nuestros días. Aunque, años atrás no se prestaba atención a este tipo de problemas, hoy en día la ciencia ha avanzado lo suficiente como para determinar que los TCA deben de ser tratados por profesionales médicos y además que debe de considerar una enfermedad mental como la depresión o el trastorno bipolar.

A veces el comportamiento de estos pacientes puede ser desconcertante para la familia pero con la debida información y tratamiento es posible que el paciente pueda recuperarse con éxito.

¿Qué hacer cuando se ha confirmado el diagnóstico?

Se debe de confiar en el equipo de profesionales y en los medicamentos que se va a aplicar (en casos extremos). Es la clave para ayudar al paciente a salir de  su problema. Por desgracia, los TCA afectan a toda la familia. Por ello, la compresión y el cariño es una parte esencial para que el paciente pueda superar este problema emocional.