Nuevas tecnologías y niños

Psicóloga infantil en Logroño

¿A que edad tenemos que dejar que nuestros hijos jueguen con el teléfono móvil? ¿Cuándo permitirles tener el suyo propio? ¿Es beneficioso o perjudicial el uso de internet para los niños?

Todas estas cuestiones se nos plantean cada día sin una respuesta clara. Desde mi punto de vista la clave está en hacer un BUEN uso de las nuevas tecnologías.Vivimos en lo que se denomina «Generación instantánea», todo lo queremos de forma rápida, internet nos da esta posibilidad ya que nos permite construir un mundo virtual con el que nos relacionamos la mayor parte del tiempo, cada vez estamos más acostumbrados a esos tiempos y cualquier cosa que se dilate nos molesta. Esa  impaciencia y aceleramiento es lo que se transmite a los niños.

Un punto clave es «predicar con el ejemplo» si mi bebé o cualquier niño de cualquier edad me ve que contínuamente estoy con el móvil en la mano y no tengo otra forma de comunicación su aprendizaje será el mismo.

Otro de los grandes problemas que nos deberíamos plantear es para que utilizo el teléfono móvil con el niño. Hay encuestas que afirman que la mayoría de los adultos utilizan el móvil y otros dispositivos para dejar jugar al niño mientras yo hago las tareas, para aprovechar y hacer recados, para calmarlos, dormirlos o simplemente disfrutar de una charla entre adultos o de una cena mientras mantengo entretenido al niño. Esto es un mal uso de las nuevas tecnologías, está demostrado que regalar a los niños tiempo de móvil a cambio de que les dejen tranquilos produce evitación en la comunicación padre-hijo, impide que el niño desarrolle su creatividad y aprenda a entretenerse por si mismo.

Un buen uso sería jugar con ellos , compartir internet, explicarles las cosas y posibilidades que tienen y participar con ellos, es decir ,«conectarte con ellos» y descubrir los usos que pueden darle.

Todo ello sin olvidar restringir el acceso indiscriminado dependiendo de la edad, reducir la posibilidad de lo inseguro en internet y darles recursos para enfrentar situaciones complicadas o peligrosas que se pueden dar. Hay que aceptar la realidad de que asumirán riesgos al exponerse a las nuevas tecnologías, material inadecuado, ciberbullying,grooming,acoso…. pero hay que tomarlo sin miedo y enseñarles desde pequeños los buenos usos que si tiene y cómo hacer frente a situaciones complicadas.

Para los adolescentes el uso de internet se convierte básicamente en un formato de socialización y relación. Por ello hay que intentar hacer un aprendizaje conjunto de padres, profesionales y adolescentes intentando reflexionar, hacer juntos, opinar y así poder desarrollar una madurez para el uso de la tecnología.

Están surgiendo nuevas propuestas educativas en centros escolares donde los profesores forman a los adolescentes en materia de nuevas tecnologías y son estos mismos los que se encargan de dar charlas a otros cursos ya que ellos son los mejores que pueden explicar toda esta nueva situación que viven.

Con normas para utilizarlo hay que intentar acercar a padres, chicos y docentes donde sobre todo los chicos y adolescentes sientan que pueden hablar, aportar algo sobre el tema, preguntarles su opinión, darles protagonismo y recursos.En definitiva, promover un buen uso de internet y no prohibirlo.

Consultenos aquí

Gabinete De Psicología

Psicóloga Cuevas Logroño