Tratamiento de las adicciones

Las personas adictas a determinadas sustancias y drogas suelen tener un perfil psicológico complejo que los profesionales llevan mucho tiempo analizando. Este es un asunto, además, en el que los psicólogos no están solos, pues habitualmente cuando se lleva a cabo un proceso de desintoxicación de la drogadicción, también entra en juego la labor de médicos especializados en la materia.

Ellos son los encargados de evaluar el ámbito físico: cómo llevar a cabo la desintoxicación, qué tratamientos pueden ser necesarios para luchar con las secuelas y un largo etcétera. Mientras tanto los psicólogos pueden dedicarse más a evaluar de dónde viene esa mal sana relación con las drogas y que puede haber detrás de una persona que se ha convertido en un paciente de una enfermedad.

En ese camino que llevan los profesionales hay muchos procesos y fases diferentes, pero lo más importante que podemos transmitirte en Psicología Cuevas es que si consideras que tienes una mala relación con las adicciones, es el momento de ponerte en manos de los profesionales.

Las fases que suele conllevar el tratamiento de las adicciones

Cuando una persona llega a una consulta en búsqueda de un tratamiento para la drogodependencia, como te decimos suelen intervenir diferentes profesionales en el profeso. Pero lo que si es cierto es que podemos hablar de cuatro fases o etapas diferentes:

Psicología para niños
  • La de la desintoxicación, que suele ser la más larga y difícil y donde la terapia psicológica es de gran relevancia y se suele combinar con tratamientos farmacológicos.
  • La de la deshabituación en la que la persona empieza a tomar conciencia de que su vida va a seguir sin el consumo de drogas, donde además el factor psicológico analiza mucho el comportamiento y las razones por las cuáles esa persona tenía dicha relación con las drogas, y donde también se dan claves para prepararse en una nueva vida sin las adicciones.
  • Fase de rehabilitación en la que la persona empieza a poder rehacer su vida de nuevo, sin las drogas, y sobre todo sus relaciones personales con familia, pareja o amigos. Es en esta fase donde se verifica que el peligro de la recaída que se evaluaba en la fase anterior es lo suficientemente pequeño, y que por tanto la persona sabe alargar la abstinencia.
  • La reinserción, momento en el que la persona que ha recibido el tratamiento para tratar las adicciones puede volver a desarrollarse como individuo independiente, en todos los ámbitos que abandonó.

La relevancia de los profesionales de la psicología en estos tratamientos

El proceso de cada persona en su tratamiento contra las adicciones es completamente personalizado. Esto quiere decir que hay personas que necesitarán más influencia de la terapia psicológica e incluso los que no necesiten tratamiento farmacológico para poder llevar a cabo todas las fases.

Pero lo que si es cierto es que además de las fases en las que la necesidad por consumir baja cada vez más, es importante analizar los motivos que hay detrás de este comportamiento con la droga. De ahí pueden salir otras problemáticas que un profesional de la psicología deba evaluar, como puede ser la ansiedad, la depresión o determinados problemas en la infancia y la juventud.