Una afección poco conocida en la actualidad es el embarazo psicológico. El cómo se presenta ha desencadenado múltiples dudas en varias disciplinas pero ¿Qué es? Forma parte los llamados trastornos psicosomáticos donde la mente, de manera inconsciente, genera reacciones fisiológicas. De esta forma en mujeres es posible apreciar todos los síntomas propios de los primeros meses de gestación.
Anualmente 0,005% de las mujeres embarazadas del mundo padecen de este inconveniente y algunos casos aún más escasos se presenta en hombres (Síndrome de Couvade), que para sufrirlo no es necesario haber tenido relaciones previamente, aunque se presente junto con un retraso de la menstruación.
A simple vista podría parecer imposible diferenciar un embarazo de este tipo con uno real dado que se presentan las mismas señales. Algunas mujeres o familiares de estas pueden mostrar múltiples dudas en relación a este inconveniente. Sin embargo en este artículo se explicará ¿cuánto tiempo dura un embarazo psicológico?, ¿cuáles son los síntomas?, ¿cómo detectarlo?, ¿qué hacer? y ¿qué causa estos síntomas?
Causas del embarazo psicológico
Algunas mujeres con un fuerte deseo de estar embarazadas, pero que es imposible para ellas estarlo, pueden tender a generarse estos síntomas. Se debe a que el cerebro, al presenciar una situación de estrés, busca la forma de aliviarse aunque sea creando síntomas de una condición inexistente.
Del mismo modo cuando se tiene un fuerte rechazo o miedo a la idea de la gestación de manera inconsciente producto de la paranoia se genera esta condición. También en escenarios de profundo estrés o ansiedad, una posible ruptura o episodios depresivos. Este mal puede afectar a mujeres en cualquier edad de su vida desde su primera menstruación hasta cerca de su menopausia.
¿Cuáles son los síntomas de un embarazo psicológico?
- Alteración hormonal: el cambio de hormonas que genera el embarazo psicológico causa gran parte de los síntomas de esta condición. Producto principalmente del desbalance de la progesterona, la prolactina y la luteinizante.
- Ciclo menstrual interrumpido: la menstruación se detiene y no se presentan síntomas alusivos a esta. Del mismo modo no ocurre la ovulación por lo que no es posible identificar ninguna etapa de este ciclo.
- Vómitos, náuseas y mareos: se encuentran relacionados al desbalance hormonal aunque también existe un factor de somatización en ellos.
- Crecimiento de la barriga y senos: dentro de estos síntomas algunas mujeres podrían incluso empezar a lactar y otras a sentir movimientos del “bebé”. El crecimiento de la barriga se debe en parte a la hinchazón del útero.
- Aumento de peso: en estos casos algunas tienen un cambio súbito de peso e incluso podrían presentar retención de líquidos.
¿Cómo detectar un embarazo psicológico?
La primera instancia para corroborar si se trata de un embarazo psicológico o real es realizar una prueba de embarazo. Aunque estas en la mayoría de casos salgan negativas existe la posibilidad de obtener un test positivo. Esto se debe a las gonadotropina, que podrían alterar los resultados de este examen aun realizado por profesionales.
Por ello el método más efectivo sería acudir a una cita con un ginecólogo, el cual procederá a realizar una eco. Aquí se podrá apreciar la inexistencia del feto o al intentar detectar el latido del mismo tampoco será posible. Permitiendo identificar con certeza que se trata de un embarazo ficticio o imaginario.
Tratamientos para afrontar un embarazo psicológico
Hasta que no se identifique el embarazo psicológico no es real y por lo tanto requiere tratamiento sus síntomas no cesarán. Debe entenderse esta afección como un mal psicosomático que por lo tanto debe ser tratado por un especialista de la salud mental.
Dicho profesional determinará la ruta bajo la cual tratar a cada paciente, ya que no existe un procedimiento único para ello. Además de ayudarle a manejar el sentimiento de pérdida, el duelo y la posible depresión venidera al identificar que no era real su gestación. También se deberán tratar las causas que desencadenaron la somatización de esta condición. En algunos casos incluso se optará por medicación.