El duelo por el Coronavirus

Psicóloga para duelo

¿Cómo afrontar la muerte de un ser querido sin poder despedirte de él?

El duelo es un proceso de asimilación de la muerte que nos permite despedirnos de la persona y asimilar la pérdida para poder volver a encontrar un equilibrio emocional y convivir con la ausencia del fallecido.

Esto conlleva un tiempo y no hay fórmula matemática ,cada uno lo vive cómo puede y sabe en ese momento. Para poder diagnosticar mejor los sentimientos que podemos experimentar , el duelo se suele dividir en 5 fases.Estas fases son:

1.Fase de negación. En un primer momento el dolor pide un respiro e intenta negar lo que ha ocurrido, el cerebro tiene que acostumbrase a pensar que esa persona ya no está.

2.Fase de ira. Durante esta fase la persona se encuentra con una montaña rusa de emociones, se necesita explotar,buscar culpables,sacar todo el dolor que uno lleva dentro.

3.Fase de negociación. Es una forma de negociar con la muerte, la ilusión de intentar recuperar a la persona.

4.Fase de depresión. Aquí se experimenta mucha más apatía,se llora con frecuencia, se expresa desde un estado emocional de constante de tristeza.

5.Fase de aceptación. Se aprende a vivir con la pérdida y se vuelve a encontrar esa estabilidad que se perdió.

¿Cómo se elabora el duelo por un fallecimiento por Covid-19?

Aquí el duelo cambia mucho ya que no se puede hacer una despedida del familiar de la forma en la que estamos acostumbrados a hacerlo.

Al no poder estar con la persona durante la enfermedad el primer sentimiento que suele aparecer es la culpa , y se comienza a hacer muchas preguntas sin respuestas ¿que habrá pensado en sus últimos momentos?¿habrá sufrido?¿ pude yo hacer algo más?

Esta emoción es muy intensa en ese momento pero por muy culpable que la persona se sienta en ese momento hay que intentar cambiar la palabra culpabilidad por responsabilidad ya que esto ayudará a ver las cosas de forma más real y observar que uno no es responsable de la situación.

Es muy común sentir ira y buscar culpables en otras personas, aquí lo importante es no entrar en bucle ya que lo único que ocurrirá es quedarse anclado en ese malestar y esto no ayudará a hacer una buena despedida de el familiar.

Aunque estemos aislados y en esos momentos lo único que apetece es no hablar con nadie, dar la oportunidad al resto de familiares de apoyar y llorar la pérdida es importante para realizar el duelo. Mantener el contacto es fundamental.

Realizar alguna forma de despedida , por ejemplo una carta de despedida en la que la persona que vive el duelo pueda decirle a su familiar todo lo que quiera. También se puede hacer junto con el resto de la familia.

Pensar en algún tipo de ritual y despedida conjunta que se pueda hacer después de que pase toda esta situación y esto ayudará a cerrar el duelo de manera menos traumática.

Esto son solo algunas pautas dentro del complejo proceso de cierre, si no sabes por dónde empezar o necesitas acompañamiento no dudes en llamarme y lo resolveremos.

Consultenos aquí

Gabinete De Psicología

Psicóloga Cuevas Logroño