En el ámbito de la salud existen múltiples áreas interrelacionadas. En el ámbito de las condiciones mentales la diferencia entre psicólogo y psiquiatra no son conocidas por la mayoría. Estas disciplinas buscan abordar problemas similares con enfoques o métodos distintos. Para entender cómo se entrelazan ambos conceptos es importante saber qué hace un psicólogo y qué hace un psiquiatra.
¿Qué es la psicología y de qué se encarga?
La psicología es el área de la ciencia que se encarga de estudiar la mente humana y sus procesos. Se busca en esta materia explorar el comportamiento del individuo estableciendo causas o consecuencias de determinados eventos. Su estudio no se centra solo en las enfermedades sino en todo lo relacionado con la interpretación de información en el cerebro, lo cual puede suponer una gran arista entre el psicólogo clínico y el psiquiatra.
La capacitación de los profesionales en esta área se centra en el individuo como un ser social, identificando sus necesidades emocionales, sus principios morales y como estas interfieren en su mundo. Manejando su personalidad de una forma más abstracta como producto de una amalgama de experiencias o circunstancias. Busca fomentar cambios en el paciente mediante modificaciones en las rutinas, hábitos o pensamientos.
¿Qué es la psiquiatría y de qué se encarga?
Una diferencia entre psicólogo y psiquiatra clave es que en la psiquiatría es necesario contar con un grado de medicina previamente, ya que esta ciencia se enfoca en tratar los problemas de la psique interfiriendo en sus procesos fisiológicos o bioquímicos. Identificando posibles fallos, carencias o excesos de ciertos elementos en el cerebro.
No se encarga con tanta profundidad del comportamiento humano como lo hace la psicología sino que se enfoca más en las enfermedades. Son profesionales de la salud con la capacidad de prescribir medicamentos, por tanto tienen un conocimiento más detallado del cuerpo como un sistema íntegro. De modo que la separación entre estas carreras no es solo de significado sino en su campo de acción.
Principales diferencias de la psicología y la psiquiatría
En estas áreas tan relacionadas no existe una sola diferencia entre psicólogo y psiquiatra, en cambio son múltiples elementos que se pueden destacar. Sin embargo los mismos pese a lo distante de sus capacidades se encuentran profundamente interrelacionados en el tratamiento de varios males.
Formación académica
El psicólogo estudia enteramente en el área de psicología y para ejercer como terapeuta debe titularse en psicología clínica o sanitaria. De manera que ciertas especializaciones de esta materia no dotan al graduado de la capacidad de realizar tratamientos.
Mientras el psiquiatra debe cursar el grado de medicina antes de poder especializarse en la rama de la psiquiatría. Tienen un conocimiento más completo del organismo como un sistema profundamente interrelacionado donde inconvenientes físicos pueden afectar los procesos mentales. Cuentan con la autoridad para recetar medicamentos a sus pacientes y todos pueden emitir diagnóstico.
Intervención del paciente
La diferencia entre psicólogo y psiquiatra en cuanto a la intervención radica en cómo se maneja el caso. El primero de estos especialistas requerirá de una mayor colaboración del participante, solicitando se cumplan ciertas prácticas o hábitos. Mientras en el segundo la relación será un tanto más autoritaria. Además mientras el psicólogo se centra en intervenir en comportamientos el psiquiatra radicará su atención a valores fisiológicos.
Relación terapéutica
En la relación con un psiquiatra el trato se encuentra siempre bajo los mismos roles, donde el profesional es la autoridad que lleva el control de la conversación. Mientras el psicólogo podría variar esto si el paciente así lo ameritase, con el objetivo de que este le suministre la mayor cantidad de información posible. De manera que en algunos casos la autoridad de este profesional en ciertas circunstancias no se verá tan marcada.
Enfoques en el tratamiento
La principal diferencia entre psicólogo y psiquiatra radica en que gran parte del tratamiento del inconveniente depende del primero de estos profesionales, porque será este el que identifica las causas o consecuencias de determinada actitud, proporcionándole al participante de los métodos o herramientas para lidiar con diferentes situaciones que le pudiesen generar algún daño.
El psiquiatra por su parte se limita a la observación de los niveles químicos en el sistema de los pacientes. Abordando el problema mediante la receta de medicamentos que busquen regular los desbalances del organismo. En los casos que lo requieren estos profesionales trabajan en conjunto abordando el problema desde ambas perspectivas.
A quién acudir: ¿a un psicólogo o un psiquiatra?
Cada especialista tiene un rango de trabajo definido en base a las herramientas de las que dispone. La diferencia entre psicólogo y psiquiatra radica en ello, por tanto las aplicaciones de sus métodos varían.
Un psicoanalista no necesariamente aborda enfermedades, puede lidiar con inconvenientes netamente emocionales. También puede ayudar a manejar una crisis, problemas personales, adicciones o miedos con respecto a cualquier tema. Mientras el psiquiatra se limita solamente al tratamiento de enfermedades que requieren intervención.
Ante cualquier duda de si se requiere de uno u otro de estos especialistas es posible acudir a un psicólogo, y de ser necesario referirá el caso para tratarlo en conjunto con el psiquiatra. Dado que estas áreas no se excluyen la una de la otra, sino que en la mayoría de casos dependen entre sí para su efectividad.