Después de una semana en casa y de leer mucho sobre todas las pautas que damos y nos dan sobre la ansiedad me gustaría hacer un resumen de lo que creo que nos puede ayudar en estos momentos para controlarla.
Síntomas de la ansiedad
En este momento la ansiedad es una respuesta normal del ser humano ante una situación totalmente anómala y de amenaza.Es precisamente esta sensación de amenaza y de miedo la que nos provoca los síntomas de ansiedad que pueden ir desde pensamientos muy negativos cómo la apatía,bloqueo,angustia,tristeza y en casos más intensos añadirse sintomatología física, sudoración,sensación de falta de aire,presión en el pecho,cansancio y dolor en otras zonas del cuerpo.
Esto hace que nos podamos sentir débiles mental y físicamente e incluso podamos confundir algún síntoma pensando que pudiéramos tener el virus lo que ayuda a aumentar nuestra sensación de estrés.
El pasado fin de semana en casa se puede decir que fue entretenido pero a lo largo que pasan los días eres más consciente de esa falta de libertad, de la incertidumbre y de ese miedo colectivo que también se contagia.
¿Cómo controlar la ansiedad?
Lo más importante es que entendamos que ninguno de nosotros se ha enfrentado nunca a una situación así con lo cual nuestro cerebro no dispone de aprendizaje previo ante esto.
Aquí van algunas recomendaciones para controlar la ansiedad:
1.Deporte y relajación física.Tanto los deportes de alta intensidad cómo los de baja intensidad nos ayudarán a mantener movimiento que va en contra de lo que la ansiedad nos produce que es paralización y bloqueo. Además nos sentiremos mejor fisicamente lo que ayudará a sentirnos más fuertes para afrontar esta situación y nos dará mayor estabilidad mental y equilibrio.
2.Hacer 5 minutos al día respiración profunda nos ayudará a desbloquear y saber cómo está nuestro cuerpo además de relajarnos.
3. Expresión emocional. Somos seres sociales y necesitamos expresarnos , necesitamos contar cómo nos sentimos a los demás y si no podemos porque nos cuesta o por cualquier otro motivo siempre digo que escribir ayuda mucho a soltar y sentirnos más liberados.
4. Establecer metas con nosotros mismos de lo que queremos conseguir en el día. Esto nos dará sensación de control, muy importante para sentir que podemos con todos estos acontecimientos.
5.La creatividad provoca que nuestro cerebro sea mucho más flexible y pueda pensar con mayor claridad y con más opciones y no se quedé bloqueado ni paralizado que es precisamente lo que suele provocar la ansiedad y el estrés prolongado.
Aquí podemos utilizar recursos cómo pintar, la música,intentar solucionar con nuestros amigos el mundo, pensar de formas divertidas o hacer lluvias de ideas son ejemplos de cómo podemos utilizar nuestra creatividad.
La capacidad del ser humano para adaptarse y cambiar es infinita y esto ayudará a que nuestra ansiedad disminuya.
Si no es así y ves que no la controlas el centro realiza terapia online para ayudarte en lo que necesites.